miércoles, 3 de junio de 2009

UN ENSAYO FINAL MUY PARTICULAR SOBRE EL MUNDO Y EL ENFOQUE DEL I + D ...

El trabajo de esta asignatura ha llegado a concluir sus horas de clase. Aún seguimos vía internet reflexionando sobre ese aprendizaje aportado en el sótano de la Facultad de Ciencias Políticas de "We-are-Watter". En todas las presentaciones( Espacios Públicos, Educación, Redes...) todos hemos hablado de proyectos alternativos con otras formas de trabajar, otras formas sociales de organizarse. Jhonny y yo nos fuimos a observar lo macro, no queríamos insertarnos a pensar dentro de un marco capitalista sin deteneros a ver sus límites. Hace un par de días le preguntaba al hermano de una compañera del Master, estudiante de Vº curso de CC.Políticas, si hay alguna alternativa al Capitalismo. Me dijo que no, a menos que queramos volver a un Populismo...






Hay elementos en el sistema capitalista que siempre han creado distorsión. Lo que pensamos del sistema y lo que hacemos en nuestra vida es contradictorio porque no podemos aspirar a transformar sólo desde la ingenuidad cambiar el CAOS que supone El Capitalismo. Además nos fuimos demasiado lejos y quisimos analizarlo como si no estuvieramos dentro, de una forma no válida.






Las supraestructuras sociales se transforman a través de cambios en la educación, la sanidad, que vemos inminentes aunque no sabemos todavía como las van a afectar. La contradicción llega a materializarse.






La Crisis juega un papel esencial en las alteraciones sistémicas que ocurren actualmente. Hay que ser más conscientes sobre lo que estamos proponiendo, y es cierto que las investigaciones que hemos hecho en la última presentación sobre los límites del capitalismo, propuestas alternativas y algunas iniciativas han mostrado muchas ideas por encima y se han quedado muy en el aire.






Pero ¿Por qué nos fuimos por ahí? Hay que innovar, estoy de acuerdo, pero saber Dónde Innovacmos y para quién Innovamos y lo que Innovamos sea utilizado con unos fines que no perjudiquen, hay que tenerlo en cuenta. Porque no existe "LA INNOVACIÓN" existen "INNOVACIONES" y no existe "EL DESARROLLO", existen "DESARROLLOS"






Y en mi humilde opinión hay que saber contextualizar el I + D y encaminarlos. Por ahí y desde mi visión (que siempre se puede afinar un poco más con la ayuda del amable lector) existen algunos temas que me hacen pensar:






- El sistema comunista ha fracasado por los excesos y radicalidad de los procedimientos en su aplicacion practica. Creo, sin embargo, que algunas de sus ideas basicas siguen en vigor y habria que aprovecharlas para gobernar los pueblos en los próximos decenios.






Igual que pueden servir las ideas básicas de la Doctrina Social de la Iglesia, que tambien ha fracasado. La idea es : Todos los seres humanos somos (deberíamos) ser iguales. Con nuestras diferencias culturales, aún me parece buena idea (consciente de lo difícil que es) seguir creando un intercambio de excedentes a partir de la Ética dialógica de la Igualdad. Y de esta idea se desprende todo un programa de derechos humanos que se han enunciado en los ultimos decenios pero que a nivel global de la humanidad solo son papel mojado. - el sistema capitalista sí funciona, pero ha fracasado en la repartición equitativa de recursos y es un sistema perverso intrínsecamente porque esta basado en una sola idea: la ley del mas fuerte. El más fuerte que tiene más recursos, produce más, tiene excedentes y se va formando una cadena humana de la que caen las migajas de los que están más arriba.






Y de esta idea se desprende todo un programa de explotación descarada de los pobres por los ricos, de explotación por unos pocos paises "desarrollados" de todos los demas paises. Y nos lleva a la situacion actual que resulta escandalosa y no tiene futuro salvo el caos y la destruccion masiva: miles de millones de hambrientos, los mismos de analfabetismo y miseria, unos gastos alocados y absurdos en armamentos y armas atomicas que llevan a la humanidad al desastre sin remedio, un consumismo incontrolado impulsado a través de la transformación de LOS ESPACIOS PÚBLICOS y de los MERCADOS en un "valor de cambio" por parte de una pequeña parte de la humanidad, que vivimos en nuestra burbuja consumista y financiamos inconscientemente la producción y comercialización de armas que sirven para matar al resto de la humanidad. -






El sentido común de las personas que se han dedicado a pensar desde las primeras civilizaciones ha establecido espontáneamente desde los tres principales supuestos Básicos que nombra Bion y que han ido madurando a traves de siglos de intentos y equivocaciones hasta concretarse en las ideas básicas de las religiones y sistemas filosoficos existentes en China, en India y en Occidente.






La parte mas adelantada de estas ideas no las han desarrollado estas religiones y sistemas filosóficos , que por coneniencia, pereza mental y egoísmo se han quedado aquilosadas y se han convertido en pilares fundamentales de la situacion actual , del statu quo existente, al que hemos llegado a traves del positivismo y el liberalismo (porque no había "nada mejor", ¿No?) y que esa corriente de pensamiento defiende a capa y espada.






Miren lo bien que se llevan a nivel mundial, en Europa y en España los obispos y el vaticano con los ricos y poderosos y como, desde siglos, luchan a brazo partido contra la libertad, la igualdad y el desarrollo social de los pobres. - El sendero de la parte mas avanzada y humana de esas ideas han caminado a traves de la Ilustracion, la Revolucion Francesa (libertad, igualdad y fraternidad = lo que dice básicamente los evangelios y las ideas comunes fundamentales de las religiones ( auque estas se han olvidado de ellas o lo hacen de una forma paternalista que generan dependencia más que autosuficiencia). El marxismo, los derechos humanos, hasta la socialdemocracia actual. - la socialdemocracia es, para mi, el último y mejor eslabón del pensamiento humano hasta la fecha. (pero sin un gobierno que oculte información). Faltan más recursos destinados para estrategias de innovación y desarrollo reales para aumentar la productividad del territorio y frene el desmantelamiento de los servicios públicos y la especulación inmobiliaria).






Sinonimo de socialdemocracia debe ser libertad e igualdad y fraternidad de todos lo que incluye democracia real y autentica, desarme global destinando lo que se gasta en armamento al desarrollo de los paises pobres (el hambre, la enfermedad, el analfabetismo) no sólo con monjitas, frailes, médicos sin fronteras, ONG's o Responsabilidad Social Corporativa de unas empresas capitalistas tentadas a lavarse las manos y la imagen, sino mediante una ONU o algo similar democraticamente llevada y controlada. Tampoco extremizarlo como el tipo de grupo que quiere liderear Hugo Chaves. Lo que es cierto es que por muy inocentes y soñadores que estemos, no es un sueño: Esto no es un sueño. Es una necesidad si no queremos ir todos a la mierda.






La situacion actual mundial es insostenible y estamos al borde del abismo y la autodestruccion. En la Guerra Fría se tenía más consciencia de ello a través de la rivalidad de las dos superpotencias. Quién sabe qué pasará con Corea del Norte y sus ensayos Nucleares. Quién sabe qué pasará con la Gripe A o la Malaria. (Pensad que en los paises desarrollados siga aumentando el paro, quiebre el sistema de pensiones y bienestar social y aparezcan ejercitos de hambrientos hipotecados y sin recursos. Es lo que está impidiendo ZP con pagas RMI, medidas de contención sólamente para no pasar el humbral del pobre al mendigo. Necesitamos instituciones psicosanitarias para apoyar a los que están hundidos en deudas en su contexto social, necesitamos agentes que actúen en el mismo contexto, no detrás de una mesa y gestionando ayudas económicas como si se tratara de un banco: Hace falta más I + D en la rama Social.






Hace falta formar a nivel Económico, Político y Social por igual a todos en cómo se consigue la productividad para que todos lleguemos al excedente.






¿A dónde nos llevaria todo eso si no hacemos nada a muy corto plazo? ¿Que harian todos esos nuevos ricos de coche audi y vacaciones en la playa si no tienen para comer ? Esto conllevaría una búsqueda y un análisis sobre estos temas de estudio y desarrollo , en este planteamiento previo, podrian ser : - El desprestigio y perdida de clientela de la iglesia española en los ultimos cincuenta años. - El apoyo sin reservas de las religiones occidentales a las ideas mas reaccionarias, mas egoistas socialmente : ver Rouco y Rajoy-Aznar, ver los Papas y Busch, ver las iglesias protestantes y Tacher, Busch, Reagan, ver el Vaticano y la CIA en Sudamerica apoyando a los dictadores y persiguiendo - matando icluso - a los pocos curas progresistas - como la democracia real no existe o esta muy deteriorada por los poderes facticos ( multinacionales, dinero ). Lo último: La CIA y Los Rusos controlando el Facebook... y seguramente, muchas cosas más que no sabemos...






Sobre el papel podemos votar y elegir pero si no salen los que apoya el dinero, los que tienen la pasta no aceptan realmente los resultados y al dia siguiente empieza la caza y captura con todos los medios que el capital maneja: los medios de comunicación comerciales (y algún medio de comunicación que se hace pasar por alternativo, también). Practicamente todos estan en sus manos. Ello nos lleva al desprestigio de la misma democracia, a la indiferencia hacia los politicos, al lavado de cerebro de la mitad de la población . . .






Otro tema de estudio y análisis podría ser: libertad de expresion y prensa sí, pero controlada democraticamente.Sin control, esta libertad, donde todo vale, donde la mentira sistematica y descarada valen tato como la verdad o la realidad, en manos de los poderosos lleva a situaciones como Italia o España y crean una democracia de opereta donde las radios, los periódicos y las multinacionales mandan mas que los gobiernos elegidos por los ciudadanos y se los cargan si no siguen sus directrices. - la necesidad de que la socialdemocracia de un paso atras y reniegue del sistema capitalista actual. Hasta la caida del comunismo , la socialdemocracia defendia un sistema economico liberal (no comunista) pero controlado y vigilado por el estado.






Con la caida del comunismo y el aparente superéxito de los principios de libre mercado, la socialdemocracia, en los ultimos 25 años, se echo casi sin reseas en brazos de este sistema _ el de sus contrarios - hasta llegar a la catastrófica situación actual.






Un estudio que podría hacerse: Sobre la necesidad de volver a la economia vigilada y controlada, a la intervencion del estado en temas basicos de la economia. Libertad de mercado si, pero controlada y vigilada para evitar que unos pocos arruinen la existencia de millones sin que nadie pague por ello. Metemos en la cárcel a un pequeño delicuente por cualquier cosa y los tiburones de las finanzas que han robado a manos llenas son inocentes y se ríen en nuestras narices. - reforma de la ONU, el Banco Mundial, el FMI o creacion de unas nuevas organizaciones mundiales = un gobierno mundial realmente democrático cuyo objetivo sea el desarrollo de los paises pobres, la eliminación del hambre y la miseria, un comercio justo, control de las multinacioales, desarme atomico mundial, reduccion de armamentos. Para ello, cada pais que sobrepasara un nivel medio de renta tendria la obligacion de contribuir a sus arcas con un porcentaje de su excesiva e innecesaria riqueza. (Como se ha hecho en Europa) Ahi tienen temas de estudio reales.






Pueden parecer sueños pero si miro hacia atrás y pienso en la España que conocieron mis padres cuando eran niños y la comparo con la actual me sorprendo con lo que se puede conseguir en 40/50 años. Y ahí tiene mucho que ver el I + D.









Recordando el pasado...






Si a mis abuelos les hubiesen pintado la España actual, a ellos o a cualquiera del pueblo castellano manchego leonés, tambien les hubiera parecido un sueño irrealizable. Hoy hay tecnologia, riqueza abundante y sobra comida para todos, se puede hacer si controlamos a los que lo quieren todo para ellos.






Cuanto más sabemos más vemos cuanto menos sabemos y lo pequeños y débiles somos. Eso sí, si nos juntamos somos muchos... Sólo queda saber organizarse y hacer trabajo en equipo por pequeños núcleos, como ya lo hacemos y enfocar nuestro talento hacia la Innovación y Desarrollo para aprovecharnos todos de la vida en la menor forma egoísta posible. Todo un reto...al cual me apunto, y si me equivoco para eso estamos, para aprender de los errores.






Me gustaría seguir analizando minuciosamente todas las presentaciones tal y como he hecho hasta con la primera de ellas ahora con los apuntes tomados en clase pero como el Master presiona a trabajos finales por estas fechas, me limito a sintetizar en este ensayo un aprendizaje general, como habéis podido observar. Igualmente todo este material lo seguiré utilizando más detenidamente porque lo que hemos visto en clase da para pensar y mucho. Para mí tiene un valor añadido, y es que ha sido un aprendizaje participativo, más que en cualquier otra clase. Por último y no menos importante las gracias a todos por el buen rato que hemos compartido


Me he copiado la foto que hizo R. Carballo del grupo de clase, me parece la imagen más acertada para finalizar esta etapa.. ¡Hasta la próxima!



martes, 2 de junio de 2009

ESPACIOS PÚBLICOS

El primer equipo enmarca su presentación del tema “ESPACIOS PÚBLICOS” en la disciplina de la Sociología de la Ciudad, que es el estudio de la vida social y humana en las áreas metropolitanas. Estudia las estructuras, los procesos, los cambios y los problemas que se dan en éstas áreas.

Cuentan las compañeras, que el concepto de MERCADO sigue prevaleciendo en los espacios públicos actuales.
Simmel y La Cultura Del Consumo estableció la variable psico-sociológica que proporciona la clave que descubre sobre los efectos entre la organización social metropolitana caracteriza sobre la personalidad y sobre las manifestaciones públicas. Simmel también considera el mercado como un factor influyente puesto que en la metrópoli contemporánea el anonimato caracteriza la modalidad de cambio y la relación de mercado ha asumido un aspecto de lo más pragmático y el valor de cambio casi suprime el valor de uso.

Esta expresión de “valor de uso” por la de “valor de cambio” la retoma el equipo en su presentación. Otra idea que expone la compañera de Simmel es que establece que las necesidades y las diferencias que se dan entre la colectividad no son a menudo producto de decisiones sorteadas sino que vienen dadas de los desarrollos del mercado.

De hecho un espacio público en las ciudades debería ser siempre un lugar abierto y accesible a todas las personas que transitan o constan por un tiempo en ese lugar, sin imposiciones urbanísticas y que ése espacio favorezca la comunicación, la interacción interpersonal y otras actividades de intercambio entre la gente que participe en ese espacio y considere. El valor de uso nacería por tanto de esas necesidades de la gente que lo utiliza.

Pero
Wirth, Louis afirma que el espacio condiciona el mercado de la ciudad: en qué lugar debe vivir, en qué lugar debe de trabajar, etc. La Vida Urbana Contemporánea en las líneas de la organización del espacio con la personalidad del habitante.

El urbanismo contribuye a la acción de la opresión y de la ciudad, el espacio se convierte en una mercancía intercambiable. Otro de los autores que cintan, Jordi Borja, habla en su libro “la ciudad conquistada” de que el Espacio Público viene determinado por unas reglas. (ver reseñ del libro en
Redalyc- Artículo: Reseña de "La ciudad conquistada" de Jordi ...)

El espacio público en la metrópoli pasó a ser un espacio residual ya que se ve como un espacio de tránsito. Tiene unos recorridos marcados por el urbanismo. Esos espacios públicos que configura el urbanismo pueden ser un mecanismo de disgregación social puesto que con sus formas y construcciones –me vienen a la cabeza esos bancos individuales espaciados en una plaza, forjados con hierro fundido en formas simples que poco a poco han ido substituyendo a los bancos tradicionales donde había espacio para una pareja o para que cuatro o cinco personas se sentaran todas juntas- estimulan así los procesos de des-asociación y disolución de las manifestaciones espontáneas que se dan en la ciudad y nos hacen más atrayentes los famosos centros comerciales que se expresan por iniciativas privadas normalmente.





ESPACIOS PÚBLICOS EN EL CIBERESPACIO

La era digital inicia una actividad tanto en espacios públicos reales y virtuales. A través del paradigma de la sociedad de la información y del conocimiento y el uso de las ITC que estrechan las comunicaciones entre actores sociales, los movimientos sociales que actúan en el espacio real reflejan sus experiencias en el espacio público virtual. Lo que se denomina la “Ciber-ciudad”: Se crea un tejido de un espacio público en Internet, reflejo de las prácticas sociales reales.

Pensemos en los foros gratuitos que encuentras por la Web. Allí las personas encuentran un lugar de intercambio de conocimiento. Es una información que viene dada por multitud de fuentes. A diferencia que la vida real, los espacios públicos virtuales están en una dimensión espacio/ tiempo permanente. Pero este contexto temporal/espacial no es indeterminado, sino, como señala Castells, está condicionado por la elección del que inicia la comunicación, el marco receptor y la red de relaciones objetivamente existentes.(Ver Cibernidad: Manuel Castells "La Era de la Información")


Espacio Público e Innovación

Innovación en lo social como mejora de la calidad de vida: respuesta a necesidades intangibles. Con qué problemas nos encontramos: Con la privatización y cultura del miedo. El reto es recuperar la tradición de la vida en la calle a través de las memorias colectivas y los espacios participativos de creación de conciencias críticas. Por tanto, un trabajo de re-apropiación y re-significación del “valor de uso”.





Entran a desmenuzar las problemáticas:




- La Privatización

El estado obtiene unos beneficios detrás de los impuestos. Ej. La terraza de un bar. Está prohibido si no se hace en un espacio concreto. No te puedes beber una cerveza en el banco al lado de la terraza porque es ilegal.



- Cultura del Miedo.

Supone regresión del desarrollo social ya que el individuo dona inconscientemente por la presencia de miles de cámaras.

Ante esto, no tenemos que perder de vista la memoria. Las experiencias van en la línea de la tradición de la vida en la calle. Esa cultura está en regresión (las vecinas ya no comparten espacio público) Se pierde parte de la memoria colectiva… Las experiencias innovadoras se fundamentan en un caldo productivo provinente de la comunicación libre y espontánea entre los actores. Por tanto cabe justificación para la reapropiación, volver a apropiarse del espacio público.



La Multifunción del espacio público en Madrid pasa por ejemplo en la Plaza del Sol se den intereses promovidos por actores con diversos intereses:




- Manifestaciones: Convocadas por organismos o espontáneas. Como por ejemplo personas con fines económicos con Puestos de Lotería ambulante, hombres anuncio…
- Medio de supervivencia: Personas sin hogar que viven entre cartones.
- Creación de espacios alternativos al no ser facilitados por las instituciones y no cubrir las necesidades. Como por ejemplo clases de Secundaria que se hicieron los pasados días a población abierta con motivo de rechazo al Plan Bolonia.

El equipo expone como un ejemplo de




ESPACIO PÚBLICO el PROYECTO: "ESTA ES UNA PLAZA"






Se trata de un proyecto experimental para la reutilización de un espacio público, en concreto un solar ubicado en el conocido barrio madrileño Lavapiés, en la calle Doctor Furquet número 24. Este programa, inspirado en uno que se utiliza en Francia “La Marca Verde” promueve entre los vecinos un espacio del solar dividido en zonas: una donde tomar algo y comer, otra donde hacer una pequeña huerta, otro para escuchar música… todo gratuito. La gente de la zona lo mima, hasta tal punto explica Isabel, que a veces los vecinos colindantes con el solar regaban con sus mangueras desde sus balcones las cebollas del huerto… Lástima que hace unos días Gallardón acabó con el proyecto y las apisonadoras tumbaron este espacio para convertirlo en algo seguramente más alejado del valor de uso y transformarlo en un valor de cambio… En la imagen de abajo,extraída del Blog del Proyecto Esta es una plaza da una visión de los hechos.




CONCLUSIONES




- Espacio público es….
- Innovación, necesidad intangible y convivencia en la calle.
- Reapropiación y comunicación: conciencia crítica colectiva.
- Características comunes en los espacios analizados.
- Recuperar el sentimiento de vecindad.

Un Espacio Público es un lugar abierto y accesible sin imposiciones urbanísticas que favorezca la utilización del espacio en función de las necesidades y que pueden crearse manifestaciones diferentes. El espacio público por definición seria un bien público, que no disminuye la posibilidad del uso de los demás pero en esto sí que puede llevar al conflicto por el uso de ese espacio. Debe haber algo consensuado, asambleario.

Comentaba Omar de León sobre la esfera psicológica: El Espacio representa el Súper yo (de las normas); La Organización, Espacio de El Ello (de la sociedad) y el Espacio del Yo (espacio de la acción). Si se analiza cualquier espacio de esa perspectiva lleva a comprender el concepto social más profundamente. Luis Martín Santos lo explicaba en su libro EL CAFÉ BARBIERI, que casualmente está en Lavapiés. Es un café con las mesas, las barras y el reservado. Las mesas: organización. La Síntesis: se representa en el espacio de la barra. (Ver THEORIA UCM Luis Martín Santos)




Yo añadiría una reflexión de Francesc Muñoz sobre los Espacios Públicos en Barcelona a la que también critica la transformación del valor de uso por el valor de cambio "Así, la Barcelona actual muestra dos dinámicas complementarias: por un lado, los espacios urbanos centrales, después de pasar por el lavado y secado derivados del proyecto de rectonstrucción, van siendo progresivamente "marcados" en un proceso de "brandificación" que no sólo significa la puesta de espacios concretos de la ciudad al servicio de las marcas y los requerimientos derivados de la economía de las franquicias, sinó que representa la conversió ndela propia ciudad en una de ellas. Por otro lado, el territorio metropolitano y regional experimenta un proceso de dispersión donde la asuencia de una visión global de territorio y la falta de un imaginario urbanístico propio para estos nuevos lugares urbanos ha ido produciendo un paisaje malformado por fragmentos dispersos, una serie interminable de "manchas de aceite" sin modelo ni marca ni proeycto de ciudad." (Ver UrBANA lización: paisajes comunes, lugares globales, Barcelona, Gustau Gili)

APRENDER A DESAPRENDER

Haré brevemente una memoria de aprendizaje sobre lo que hemos hablado en clase. ¿Y cómo puedo hacerlo? Quizás este esquema sobre cómo se origina el talento individual me ayude a comprenderlo un poco más a fondo:


"El talento es igual a los resultados. Si no hay resultados no hay talento. Según la autora el talento está compuesto de tres variables: las capacidades, el compromiso, y la acción. Las tres son necesarias por igual para el talento."La referencia es de otro "bloggero" que pone sus conocimientos en red en el que descata que "Estamos en la era de la innovación. Hay que innovar constantemente o irse a casa, y en esta tarea, el talento tiene una importancia fundamental: “El talento es la materia prima de la innovación, pero la tecnología aporta la velocidad necesaria”. La innovación es para Jericó igual al talento elevado a la tecnología (Innovación = Talento Tecnología)(...)" Os invito a que sigan leyendo, parece interesante http://guiadegerencia.com/resumen-gestion-del-talento-de-pilar-jerico/

Nos aconsejaron Roberto y Omar hacer como un ensayo, o un resumen de lo que aprendimos de los temas presentados estos días por nosotros. Hay que desaprender la forma de aprender que nos enseñaron desde que nacimos. Las siguientes entradas del Blog harán referencia a las presentaciones expuestas en equipo de mis compañeros y por último la de mi equipo; Con la finalidad ser un espacio de aprendizaje.

METODOLOGÍA Y GRUPOS DE TRABAJO

Apuntes de I+ D clase impartida por Roberto Carballo

Hasta ahora hemos hablado de qué es innovación, cuales son las variables clave y profundizaremos un poco sobre eso. Ahora se trata de hablar ahora de cómo generar espacios innovadores.

Vemos este video de Youtube de una coreografía.
http://www.youtube.com/watch?v=7JL-C8GrSlA


Una lectura y unos aprendizajes. Vamos a ver cuál es nuestro punto de partida hoy.

El trabajo en equipo, ¿Por qué es?

¿Por qué es, para qué es?

Reducción de costes. La sociedad evoluciona a través de la reducción de costes. En la coreografía se gastaba mucha energía. Era un trabajo en equipo, no en grupo. Los trabajos en equipo producen uniformidades y te llevan hasta la exaltación. Los que estaban aplaudiendo, no sólo aplaudían porque les había gustado, sino porque reflejaba su espíritu nacional, se identificaban con el baile. Es lo mismo que cuando hay mucha gente que ve un desfile y se le pone la carne de gallina.

Un desfile, de militares, se le pone la carne de gallina, es lo mismo; tiene el mismo sentido. La carne de gallina, ese tipo de “carne de gallina” normalmente es lo que se quiere buscar en las organizaciones: Que todos sean razonablemente uniformes, lo más uniforme posibles; como por ejemplo disciplinas olímpicas, como la natación sincronizada.


Ver en Youtube la actuación de las españolas en Melbourne en 2007 Las chicas de sincronizada, ¡¡¡ qué "fieras" !!!

Hay que ser muy exactos para eso, esa exactitud, ese detalle…


El grupo lo necesitamos para coordinar, cooperar, ahorrar energías – en términos relativos-; pero como todas las cosas significan inicialmente un esfuerzo adicional. En términos económicos inversión tiene que ver con que uno tiene una maquinaria y quiere mejorar la maquinaria entonces tiene que invertir un monto de dinero para mejorar esa maquinaria, ¿no? Pues lo mismo ocurre con el grupo; con el grupo tenemos que hacer una inversión. Una inversión elevada, inicialmente, para poder comprenderlo, porque sino podemos comprenderlo difícilmente tenemos que trabajar de manera coordinada. Al principio trabajar en grupo normalmente es muy poco rentable, hasta aumenta los costes. Hasta que se aprende lo elemental, cuesta. Y además sobre todo porque nosotros tenemos unas maneras determinadas de organizar grupos. De manera espontánea organizamos grupo de unas maneras determinadas y no de otras.

LOS SUPUESTOS BÁSICOS


Las maneras en las que explica BION en su artículo que nos organizamos son grupos básicos, grupos de supuesto básico espontáneos. Es como tú te organizas. En esos grupos normalmente hay unos que mandan más que otros. Normalmente hay líderes.

Y a veces hasta ideologías detrás de todo eso. Pero dentro del grupo se forman parejas. Los grupos no sofisticados de trabajo, son ese tipo de grupos. Napoleón se organizaba muy bien para atacar. Pero era un horrible líder para defenderse, por eso cuando tuvo que defenderse lo arrasaron. No es igual el líder para atacar que el líder para defenderse. El líder para atacar, en el Barça puede ser Messi o Eto’o; pero luego hay líder para defenderse como Puyol. Hay líderes para cada cosa. Son diferentes. Cuando hay líderes, lo importante es el papel del líder; es uno de los elementos.

¿Qué organización que funciona a través de líderes?

La más prototípica de ataque fuga, es el ejército. El ejército funciona a través de un sistema que no se comprende muy bien. Cuando los militares españoles van hablando de que van a cooperar, no se les entiende nada. No parecen militares. Uno se imagina a un militar defendiendo, atacando, sacando la pistola (que es lo que hacen) pero ellos se creen que van de cooperación porque van por las Naciones Unidas.
En cualquier caso el ejército es una institución prototípica, pero no es la única institución que utiliza eso. Una empresa funciona a través de una jerarquía, y de un liderazgo. A veces un liderazgo hasta más extremo que el del ejército. Entre otras cosas porque es un liderazgo tremendamente interesado; en el uno es patriótico, el otro es más interesado. Al final para conseguir resultados en corto plazo tienes que tener sistemas muy jerarquizados. Pero nunca aparece un sistema de jerarquía solo, casi siempre el líder tiene una ideología, un “algo” en lo cual sustenta sus pasos.

Un partido político teóricamente es un modo, una ideología y un grupo de personas. Pero no es cierto, después hay un líder dentro de eso. Entonces, lo que produce la dependencia normalmente no es tanto un grupo de subordinación y liderazgo sino lo que produce la dependencia es la ideología. La gran dependencia de nuestra sociedad es el regreso producido a las formas religiosas más radicales. Sobre todo aquellas que son monoteístas y cuantas menos imágenes tienen, peor.
La iglesia representa muy bien el proceso de dependencia. Una ideología, un dogma. Hay ya no es casi una ideología es un dogma.

La ideología casi siempre se acaba convirtiendo en dogma y los partidos políticos, pero nunca es un dogma tan dogma como la religión, donde lo que se trata es en creer lo que tú has visto. En los partidos políticos la idea es más de buscar un objetivo lejano, que todos seamos iguales, que todo el mundo sea libre, que tengamos un gran horizonte, pero no es tan rígido como es el dogma.


El dogma nos impide la libertad. Nos desarrolla dependencia.. Pero, nunca parece un sistema jerárquico separado de un sistema; es difícil que aparezca un sistema dogmático, están casi siempre unidos, mezclados, aparecen mezclados. Las organizaciones son una mezcla de los dos. No solamente de los dos, sino también del tercero, todos nos emparejamos.

¿Qué hacemos cuando nos emparejamos? (Tercer modelo, el de emparejamiento)

¿Cómo nos comportamos cuando nos emparejamos? ¿En qué convertimos al “otro” cuando nos emparejamos? Lo convertimos en un modelo, en una idealización. No vemos la realidad, vemos un ideal del “yo”. A veces hay un autor que lo lees y lo das a conocer, te gusta... y lo idealizas… también puede ser. Uno lee un autor, le ha gustado mucho y está casado con él. Parece extraordinario. “Max Webber. ¡Genial!” Y no ve otros.

Cuando nos enamoramos, cuando nos emparejamos, aunque nos enamoremos poco, uno de los elementos más importantes es ese mecanismo que es propio de las parejas de idealizar. Después de períodos de alta idealización luego vienen períodos de terrible demigración. Es verdad que esas cosas hay muchas parejas que lo superan, evitan el conflicto extremo, pero la mayoría de la gente lo hace así. En una organización hay montones de emparejamientos. Las organizaciones uno liga y además al ser una institución de poder y de dependencia y subordinación, lo que ocurre constantemente es que hay alianzas contra o a favor de.

Por eso la mayoría de las organizaciones – y los que son más exagerados en eso son los partidos políticos- actúan con grupos de amigos.

Es decir Zapatero no ha elegido a los mejores del partido socialista, sinó a los mejores amigos del partido socialista, para estar alrededor suyo. Pero no es Zapatero, es Zapatero, Aznar… eligen a los mejores amigos, aquellos que supuestamente no les van a traicionar. Con lo cual lo que están es asegurándose de alguna manera un poco la reproducción de la escala de poder, que es lo que de alguna forma se busca normalmente. La amistad unida a la llamada fidelidad, se acaban convirtiendo en elementos básicos de esos procesos de alianza que normalmente se generan a través de lo que es una pareja cuando son relativamente ideales. Por ejemplo, el líder de Microsoft y el líder de Maquintoch empezaron juntos, en un garaje…
La etapa guapa de Felipe González y de Guerra, en la que se llevaron bien (1982- 86) eran una pareja perfecta: uno era más gruñón; el gruñón es el segundo, cosa q se parece mucho a lo que se parece más el segundo. Es lo que pasa en la pareja actual española.
Siempre hay parejas. Las parejas tienen un componente de liderazgo fortísimo, porque idealizan. Es decir, ¿Tú que buscas cuando vas a votar? Que alguien por lo menos te venda una pluma de cara al futuro. No buscas que te den mañana las cosas. Buscas que te emocione un poco, que te motive, que te enganche… y para eso necesitas idealización. Por eso se habla tanto en la izquierda de utopías, porque buscan la idealización, te gustaría un mundo mejor… Lo difícil es encontrar ese mundo mejor; pero el ciudadano está dispuesto a pagar con votos por un mundo mejor.

Cuando se habla de CAMBIO, como ha hablado OBAMA, como logró hablar Felipe en su momento y ganó con la palabra CAMBIO, La gente vota. Votas por cosas que son ideales, no votas por cosas reales. Cuando te aparece un tío serio y te dice las cosas que están ocurriendo el porcentaje de votos que se lleva es un 3%, y si se los lleva.

Al principio de la transición se presentaron a las elecciones gente muy seria, con discursos muy floridos, muy hermosos y todo muy serio y muy bien hecho y no sacaron ni el 1%,

Los partidos verdes, ¿cuánto sacan? Están hablando de realidades, pero es una realidad siempre muy triste la de los partidos verdes, porque las cosas van a peor. La gente no quiere saber mucho de que las cosas vayan a peor. Cuando tú tienes una buena pareja o un buen grupo, tiene una gran ventaja. Luego igual dentro de una empresa, va mejor. Entre otras cosas porque de esa manera funcionamos todos. Esa sería la idea básica que tenemos que comprender.

Es difícil para nosotros hacer un grupo de trabajo, porque casi todas las variables automáticas e internas te llevan a organizar grupos dependientes, con liderazgo… por eso la mayoría de las experiencias que se tienen trabajando en grupo son malas. Porque siempre se encuentra uno con dificultades, con situaciones donde uno manda demasiado, otro se alejaba todo lo que conllevan los tres supuestos básicos.

¿Cuáles son las condiciones mínimas para pasar de grupo a grupo de trabajo?

Son básicamente dos condiciones principales:


1ra Condición. Necesitamos conocernos.

Se necesita que la gente se conozca y que desarrolle a un lenguaje mínimamente común, que se entiendan. No que tenga la misma idea de las cosas sino que se entiendan. Lo importante es que se entiendan una parte y que se toleren en el resto, y que aprendan del resto. Casi nunca dedicamos tiempo suficiente para que la gente la conozcamos trabajando.

Cuando te conoces hay menos rupturas, menos transiciones locas. Conocerás a tu padre cuando tengas 32, 33 años. Estarás en la fase de re idealizarlo. Después de un tiempo empezarás a verte tú como era él. Ese proceso necesita un tiempo. Es decir, nosotros no conocemos a nuestros padres, o nuestros padres no nos conocen a nosotros.

Tienen una idea de lo que ha sido su vida y tienen una idea de lo que quieren para ti. Que por supuesto quieren lo mejor para ti mejor que para ellos (en la mayoría de los casos).

Lo cierto es que han aprendido un oficio, que es el de ser padre, que no debe ser nada fácil. Es un oficio difícil. En donde se han equivocado haciéndolo con vosotros. Y lo mismo ocurre con los hijos. Hay todo un conjunto de interrelaciones que hacen difícil el que nos conozcamos realmente. Empezamos a conocernos con relativa madurez. Ya conocemos a nuestros padres cuando son demasiado mayores.

Por eso dicen que “Eres mejor hijo cuando tienes hijos” Los hijos te hacen madurar, e inmediatamente empiezas a verte a ti de una forma más real. El tiempo es fundamental. Nos conocemos con demasiada lentitud.

¿Cuántas personas en la etapa de la adolescencia no están enfrentados con sus padres? Hasta siendo del equipo de fútbol distinto. O no viendo el partido de la misma forma. Necesitamos conocernos, es muy importante.


2da CONDICIÓN: Necesitamos información. En un grupo se necesita información sobre dos cosas:

1ª) Tenemos que saber a dónde vamos. Algo de a dónde queremos ir, a dónde nos lleva todo esto…

2ª) Necesitamos información de la actualidad, de lo que estamos trabajando, de lo que estamos estudiando, etc. mucha actualidad. Estar al día de las cosas, no que te sientas mal conociendo eso. Son dos condiciones.

La mejor manera de crear un espacio para conocernos es tener un proyecto en común. La tarea es la terapia principal para generar grupos de trabajo. Si no hay tarea se convierte en falta de sentido de la realidad, discusiones, rutinas… la tarea nos aglutina. Nos permite saber en qué trabaja el compañero y se desarrolla una función fundamental, que es la función “dadora” que quiere decir que “das“sin estar esperando que te den, las cosas están empezando a cambiar a tu alrededor. Por supuesto alomejor no tienen un efecto inmediato, porque la gente está más bien acostumbrada a recibir. Pero la idea básica es que uno tiene que dar ejemplo para crear un espacio libre.

Esos elementos mínimos son los que en clase se han intentado trabajar inicialmente. La semana anterior tuvimos una reunión en la que hablamos de un tema abstracto, frío, que no había que comprometerse para nada, que era hablar de qué era la innovación. Hemos hecho distintas reuniones que nos han permitido irnos conociendo, hasta que ya por fin encontramos un tema adecuado en función de nuestra necesidad y unos compañeros que estaban interesados en hacerla suya: Tenemos un proyecto. Hemos tardado bastante en llegar donde estamos, y aun así muchas de las cosas que hemos visto no las hemos comprendido del todo porque nos habíamos olvidado de ellas. Esto todo es una cuestión de práctica, no es cuestión de acordarse. Uno tiene que practicar esos puntos: Conocimiento mutuo, puesta en común, aportación… luego ya mezclaremos pero primero se trata de aportar. Esas son algunas de las cosas interpretadas a modo de R. Carballo. Las cosas tienen tantas aristas que uno puede verlas desde sinfín de perspectivas.




CONTENIDOS VISTOS HASTA AHORA (pocos pero sustanciales)




No se trata de cargar nunca el buche, pero se trata de dar aquello que es fundamental.




1. Desarrollar una mentalidad innovadora:




¿Cómo? La búsqueda. Consultando bibliografía, para tener las bases y ponerlas en común para desarrollar ideas. Estar actualizado con la información. Tener claro qué es la innovación, que no es solo investigar. Se trata de preguntar, escuchar y analizar. La clave: EL ANÁLISIS.




El punto de partida es ¿Dónde estamos? Es una preocupación que debe existir constantemente.

El punto de partida de cualquier cosa es analizar. Hay que interpretarlo. El punto de partida de cualquier grupo es el análisis de la realidad. Si todos los días nos preguntamos donde estamos, podemos tener un análisis y llegar a la interpretación.

El grupo es tremendamente eficaz para analizar. En qué lugar estoy, donde estoy y trabajar sobre eso. Ahí me va a decir lo que sería razonable hacer. Lo que haría falta enfatizar, lo que me falta, lo que no me falta. Adquirir sentido de la realidad es exactamente igual que empezar a cambiar; recordemos la cita célebre:

La verdad es siempre revolucionaria” (Gramsci).




Pongamos la verdad es como la interpretación de la realidad, una verdad con minúscula, por supuesto, es muy minúscula, no tenemos verdades totales. Si yo quiero innovar tengo que analizar. El trabajo, se hace un esquema y se termina analizando a través de una interpretación.

Para eso hay esquemas complicados, pero hay esquemas muy simples como el DAFO. Habría que experimentarlo.




PUNTOS IMPORTANTES GRUPALES:




- Conocer a la gente y desarrollar un lenguaje común a través de una tarea común


- Saber a dónde queremos ir y vinculado al primer punto de la innovación que es analizar y comprender.

- Lo revolucionario no es hacer planes, lo revolucionario es analizar. Los planes casi siempre salen de nuestras ideas. Las ideas no tienen precio.




Hay montones de ideas, lo que no tenemos es conocimiento de lo real. Hay que buscar necesidades reales.

Añadamos algún punto más….

- El concepto de “Cliente” es fundamental, está vinculado al concepto de necesidades sociales. Y no lo expresa la idea de ciudadano, ni otra idea similar; no hay.




El cliente lo que expresa sobretodo es la necesidad.

En un supuesto teórico, neoclásico, el cliente lo que es, es la demanda. Y la demanda lo que expresa es en libre competencia es quien maneja el mercado. Aún en situación de monopolio el cliente maneja el mercado; de manera inconsciente, pero lo maneja. La presión que se produce por ejemplo ahora tenemos una banda ancha de pena. Pero hay una presión social por este tema. En nuestro país que protestamos mucho pero que no hacemos efectivas nuestras protestas, pasa lo que pasa.




Nieder es un personaje del mundo norteamericano, como Chomsky también. Estos no salen en la tele. En una sociedad como la anglosajona es muy facil aglutinar. La gente aglutina, se asocia, nosotros no nos asociamos. Solos ante el poder no somos nadie, pero asociados somos muchos. En las asociaciones de consumidores si fueran más democráticas (que no lo son) tendrían una fuerza mayor para defender intereses en determinados casos que no los tienen.




Los Clientes mandamos algo, pero en cualquier caso hay que desarrollar una cultura de esas características, nos lleva desde las formas agresivas a las formas de intercambio.




Cultura en general, de formas agresivas a formas de intercambio. Es un paso importante para el desarrollo de la humanidad. No es lo mismo un país como los llamados bárbaros… gente ganadera, con ganadería transeúnte, guerreando constantemente por una tierra que no tiene –ya que la tierra no es exacta porque tienes que andar de un sitio para otro- es un tipo de cultura, que no es muy diferente a la de oriente medio. Sigue siendo una cultura de ganado normalmente bobino, de desierto... todos los elementos se parecen muchísimos y configura un tipo de cultura agresiva que está vinculada a la ganadería.




Pasar de una cultura agresiva a una cultura de intercambio, es muy difícil. Normalmente se pasa de una cultura productiva, casi siempre vinculada a la agricultura, desarrollo de la agricultura y entonces aparece el comercio, que es el intercambio. El comercio no existe de la misma forma cuando no hay ganadería, es diferente, no funciona de la misma manera. No es un setting de las mismas características, produce también estados más agresivos. Es un problema histórico. El agricultor produce bienes, un conjunto de vienes para comer, para vivir, etc. No son tan agresivos además los bienes como los que salen de la ganadería. Comer carne no es lo mismo que comer otra cosa y “yo no soy vegetariano” comenta Carballo.

¿Dónde hay culturas de intercambio?




No hay una ruta desde las culturas agresivas hasta las culturas de intercambio pero hay ya culturas de intercambio, zonas donde hay culturas de intercambio, en Catalunya por ejemplo.

Tú hablas con un catalán y le quieres hacer un proyecto y él te discute el precio. Eso es una cultura de intercambio porque él valora. Tú hablas con uno de Madrid le pones un proyecto y hace lo siguiente: si le parece muy caro no habla contigo. Y si le parece barato, lo hace por el precio que le has dicho. Eso no es una cultura de intercambio, es una cultura de poder, no tiene nada que ver.




Tú te vas a Estambul hablas con alguien y está negociando contigo. Es que no te acepta que no negocies. El tema del intercambio es que es es un tema de más interrelación, tu te adaptas al otro y el otro se adapta a ti. Son formas diferentes de vivir a que sea o esto o no, o sí o no. Es una forma muy simple. Lo otro es una forma compleja. “Cuando las cosas se hacen complejas las guerras no existen” es una tesis de Carballo.




Es mucho más satisfactorio discutir las cosas, negociarlas. Las dos partes tienen intereses, lo que pasa es que dependen




Hablamos por tanto de dos tipos de culturas que nos generan posibilidades mayores o menores de cara a procesos innovadores, son como componentes ambientales que favorecen o reducen la capacidad innovadora. La cultura ganadera es una cultura que produce cosas deslumbrantes, normalmente artefactos. Es una cultura de artefactos. La cultura agrícola produce cosas no deslumbrantes pero profundamente útiles. En los museos te puedes dar cuenta que en la cultura agresiva siempre ves cosas deslumbrantes, como un cohete que va a una velocidad tremenda.




Las cosas que normalmente tienen que ver con el mundo agrícola y el mundo del intercambio la utilidad se justifica a través de justamente eso, que tienen que ser cosas útiles. En la Emilia Romania es una cultura agrícola, 100%, de una productividad inmensa, con unos productos preciosos... vas a los mercados y ves unos colores, una cosa preciosa… te vas al campo y tres cuartos de lo mismo. Los Etruscos, que son el origen de la Emilia Romania, lo que más les gustaba era la gente que estaba gorda. Comían mucho y las figuras que aparecen pintadas en los distintos museos están bien robustas.

Históricamente eran productos que daban mucho porque ahí está el Po (el rio Po) es el más importante de Europa, tiene una desembocadura de 200 kilómetros cuadrados. La gente, encantadora. En Emilia Romania era una gente encantadora. En cambio en Milán, la gente era insoportable igual que en la Toscana eran gente insoportable, porque es un mundo de olivos; Llegas a Florencia y no puedes entrar ni en el Duomo porque da la vuelta a la mitad de la catedral.




En cambio en Emilia Romania se desarrolló la cultura etruscra, extraordinariamente potente tanto en términos artísticos como en términos de intercambio. Ya llegaron a procesos pre innovadores en aquellas épocas. Todo estaba en su sitio, los ayuntamientos todos comunistas. Lo mismo lo observas en el río Yabsé, lo observas igual en el Nilo. De igual forma se observaría si no fuera por tantas guerras en la intersección entre el Éufrates y el Tigres (la antigua zona Mesopotámica, la gran cultura). Culturas agrícolas, AGRÍCOLAS, son las que sustentan el desarrollo del intercambio.
La agricultura en el neolítico aparece a partir del asentamiento de la mujer.
Es una necesidad fisiológica y social el cómo se va desarrollando en términos análogos, el asentamiento tomado por el poder, y los poderes no son femeninos, normalmente se acaba instituyendo como masculinos. Se van concentrando paulatinamente los poderes, aglutinándose en situaciones de poder que normalmente suelen ser explotadoras para las mujeres.




La mano izquierda es importante. Los grupos son importantes, no son ganadería. El cerebro derecho suele ser más racional, más dubitativo, más científico; sin embargo el izquierdo es más emotivo, más para la guerra. Por eso decimos normalmente “mano izquierda”. Eso tiene mucho que ver con los procesos innovadores.




CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE INNOVACIÓN


1er CRITERIO. LA VOLUNTAD




“LAS COSAS NO CAMBIAN PORQUE NOSOTROS EN EL FONDO NO QUEREMOS QUE CAMBIEN” (Confucio).




La mayor resistencia al cambio está en nosotros mismos.







2do CRITERIO: HACER INNOVACIÓN.




¿Cómo se hace innovación? HACIÉNDOLA. Es redundante. Pero el fundamento está en esos tres parámetros:





1- ATREVERSE.
2- MÉTODO. CAMINANDO SE HACE EL CAMINO
3- TENER UN MONITOR. Lo mejor es tener a alguien que te ayude.







Si se ha puesto el ejemplo de las culturas contrapuestas es porque de alguna forma hay determinadas condiciones que favorecen el desarrollo de los procesos innovadores. Esas condiciones se pueden “alterar” –por decirlo así- tenemos método y tenemos a alguien que nos ayude a desarrollarlo. Pero si las condiciones de procesos innovadores son básicamente experienciales, dejar que uno tenga su propia experiencia.




La mayoría de los procesos son innovadores por su propia naturaleza y necesita de un conjunto de recursos que le acompañen. El atrevimiento o el aprendizaje hay que sumarle el método y por supuesto la existencia de alguien que le vaya guiando ayudando a referenciar el proceso





3er CRITERIO, EL DE PRUEBA – ERROR:




Significa que hago una prueba, testando lo que voy haciendo.





“Lento es el enseñar por medio de la teoría pero breve y eficaz por medio del ejemplo” SENECA




El método científico testa constantemente lo que está haciendo.





CUATRO NOBLES VERDADES (Buda)





1. El sufrimiento forma parte de la vida.
2. El sufrimiento tiene una causa, no ocurre por accidente, ni por azar.
3. Podemos descubrir la causa y romper así la cadena de casualidad para evitar el sufrimiento.
4. Podemos ejercitarnos para alcanzar el fin propuesto en el tercer punto.







Es lo mismo que hacen en el círculo de calidad. Es una forma razonable de adelantarte a lo que pasa. La vida en general es sufrimiento, es muy importante empezar desde esa posición.
La innovación en sí misma es un camino inacabable.







"LA ESPIRAL DEL CONOCIMIENTO"





Recordamos algunas frases célebres contemplando el esquema anterior que nos proporciona Carballo.


“SI NO HAY UNA POSICIÓN DEPRESIVA NO EXISTE CONOCIMIENTO” (David Klein)



“NO DEJAREMOS DE EXPLORAR Y EL FINAL DE LA EXPLORACIÓN SERÁ LLEGAR AL PUNTRO DE PARTIDA Y CONOCER EL SITIO POR PRIMERA VEZ” (T.S. Eliot)





“SI TE OLVIDAS DE LAS COSAS TIENES LA OPORTUNIDAD DE VOLVER OTRA VEZ A EXPERIMENTAR ESA SENSACIÓN” (Nietzie)




“EL TRABAJO NOS EVITA TRES GRANDES MALES: EL ABURRIMIENTO, EL VICIO Y LA POBREZA” (Voltaire)





EL BUEN MAESTRO ES EL QUE SABE EXTRAER UNA NUEVA VERDAD DE UN SABER ANTIGUO” (Confuncio)

domingo, 31 de mayo de 2009

INNOVACIÓN Y DESARROLLO LOCAL

Apuntes de I+ D clase impartida por Omar De León
Intentando recuperar la memoria de lo que hemos hecho hasta ahora en clase recordemos que la especialización flexible dio lugar a una transformación productiva que se dio en la economía mundial a partir 1970, después del fordismo, dando pie a una producción más descentralizada. Consiste que en lugar de producir ella compraba la producción y así tenían distintos puzzles para poder satisfacer las distintas características de los distintos millones de consumidores.
Agregándole particularidades a los productos y así se les podía encarecer el coste.
A su vez este sistema hacía que las Grandes Empresas tuvieran que asumir una dependencia de pequeñas empresas que eran proveedoras de estos productos.
Las grandes empresas ya no producen, sino lo que hacen es organizar la producción, se mueven en un mundo más bien de articulación. Las competencias eran transformaciones del producto y la innovación se convierte en obligatoria. Lo contrario que en el modelo Fordista. Con lo cual se acelera la innovación para que se hagan particularidades en los productos o pseudoproductos, porque a veces la innovación consiste en variar esa pequeña cosa.
La innovación se convirtió en un elemento muy importante. Después vimos que era Innovar. Schumpeter ya había dicho en 1912 que innovar era producir un cambio de producto, o de mercado, o de fuentes… La innovación se convirtió en un elemento muy importante de la competitividad, se convirtió incluso en algo convulsivo. Siempre y cuando cualquier acción daba por resultado una mejora competitiva resultaba en una innovación. En los años 70 el concepto innovación se convirtió en un concepto importante. Los directores que se dedican a la economía empresarial empezaron a retornar sobre la cuestión. Había un debate si la innovación se origina en la oferta de nuevos productos, nuevos procesos, o si está originada por las familias o por los consumidores o por las empresas. Pero simplemente es un debate teórico. Schumpeter en una segunda época ya identificaba a la innovación no en el empresario sino en las grandes empresas. Eso es lo que vimos en la última reunión.

Seguimos avanzando desde el concepto de innovación y sus categorías, los casos que se dan en el terreno; el objetivo de hoy es hablar de innovación y desarrollo local. Identificar las metodologías, como llegan exactamente a crear esos modelos las empresas para poder hacer un análisis crítico.

En relación hoy en día cuando un producto es producido en diferentes lugares, ¿Cómo se da el desarrollo local en este contexto?
Hay como dos desarrollos transversales, uno es la lógica de las grandes empresas donde los costes son más bajos o producen allí donde los impuestos son menores. Y por otro lado las articulaciones que tienen como estrategia para mejorar su nivel de venta. Puede ser que esa estrategia produzcan un desarrollo local o puede ser que no.
Las articulaciones entre las grandes empresas y las pequeñas que son
subministradoras son asociaciones muy duras: las grandes aprietan y se meten dentro de la organización de las PYMES para abaratar costes.
En la frontera norte mexicana hay un tipo de industria que son las maquiladoras: importan materiales de estados unidos, los ensamblan en el lado mexicano, pagan poco y vuelven a vender el producto para el otro lado, lo que dejan de recursos a la región es muy poco. Hay no hay un concepto de desarrollo local.
En Emilia Romania, a partir de una articulación de PYMES entre sí se pueden llegar a tener una gran ventaja competitiva, pueden producir para determinadas necesidades completas. Emilia Romania dio la pauta para aprovechar las transformaciones de un conglomerado de empresas. Así fue viéndose que el origen de este proceso era un complejo de proceso de organización productiva. El factor de organización productiva vinculado al factor del territorio. La agencia de desarrollo propusieron las distintas ramas productivas (doce o catorce); se establecieron políticas determinadas a los créditos, de formación de cuadros, de información para colocarlos en el mercado; se inventó un sistema de vinculación entre las necesidades de las empresas y los recursos de I+D del territorio, y se creó esa estructura tecnológica.
Se consiguió adecuar los proyectos de investigación a las necesidades de las empresas que forman parte del tejido del territorio. El gran cambio fue que el desarrollo ya no se veía como una cuestión de grandes industrias. Se dio porque se articularon PYMES y se preocuparon porque estas puedan convertirse en competitivas. Antes la unidad de análisis era la industria, el sector productivo, ahora es la localización del territorio: un cambio de paradigma.
Piore y Sabel empezaron a identificar el papel que podían identificar las empresas y la historia siguió por ahí. Esa fue la segunda ruptura industrial. Ya no hace falta la hiper especialización en la producción. Ahora, como en lugar de un millón de clavos vas a clavar 20, alomejor te compensa contratar una persona dándole con un martillo. Eran llamadas por ellos como La especialización flexible o la flexibilidad dinámica.

Estamos delante de una bifurcación: La innovación es un factor esencial de competitividad, de mejora productiva etc. Pero la innovación también puede ser el resultado de una emergencia sistémica de cómo hacer que surja una dinámica de tipo territorial.
Entonces aquí se nos plantea un d ilema: La innovación sería una emergencia sistémica de una determinada forma de articular los recursos territoriales. ¿Cómo hacemos para que surja la innovación? ¿Cómo hacemos para que surja el desarrollo?
En este nuevo paradigma tiene una dinámica de tipo territorial. Hablamos de Emilia Romania como un resultado no esperado de esta evolución productiva.


TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA


Fuente Tabla: Omar de León
Comentario de la Tabla:
De lo que se trata es de identificar casos que se han articulado con un paradigma que se ha producido en Europa y después ver cómo llega ese paradigma a América Latina.
Este esquema es el nuevo modelo. Nos puede servir como punto de partida. Recoge el modelo de posguerra, el modelo keynesiano y el modelo productivo. Rasgos estructurales, cómo era en la posguerra y cómo es el modelo territorialmente. La actuación pública normalmente en el modelo keynesiano era mantener la demanda, el capital común... y vemos que se puede aplicar el modelo internacionalmente. La idea era tirar de la demanda de forma tal que los mercados se vacíen. Pero si la demanda tira sobre la oferta los empresarios contratan a más trabajadores, como hay más recursos generan renta, esa renta genera más demanda, etc. Es lo que se llama “el multiplicador del gasto público”.

En cambio estamos en un modelo que la demanda se ha dejado y se ha vuelto a la oferta. En el contexto de cambio de siglo las políticas van a mejorar la competitividad de la oferta. Entre otras políticas, comentaba de los territorios, tecnología, información, formación, crédito, servicios… todo es para que las empresas produzcan en mejor condiciones, no hay política de demanda. El nivel de actuación antes era la macroeconomía porque eran las grandes variables de la economía nacional y mundial (tipos de interés, flujos monetarios, tasas de desempleo…) pues ahora lo fundamental es la microeconomía porque es una las políticas de los factores económicos y sobre todo la mezo economía (recordemos que la economía tiene como cuatro niveles: uno es el Micro, que son las políticas de decisiones empresariales; después está la Macro, son las grandes decisiones, (en educación, sanidad… ) pero son tipo de decisiones que son prácticamente datos, no hay ningún país, ninguna economía que pueda exhibir en estos niveles estos ámbitos para mejorar el desarrollo de sus regiones o de su país. No se puede. La inflación de acuerdo que tiene que ser la menor posible y es preferible al desempleo. En el caso de Europa la inflación viene dado por los tipos de interés que viene dado por todo el continente. No hay ningún margen de maniobra a nivel Macroeconómico. Después está lo que se llama el nivel Meta económico: es lo que está detrás de la economía. Se supone que son factores institucionales, factores jurídicos, comprobar si existe algún mecanismo de controversia, si los juzgados están intervenidos por el poder ejecutivo en algún país… ver los elementos constitucionales de la actividad económica a veces decide localizaciones empresariales, grupos financieros… es un dato importante. De hecho cuando se hacen ahora las calificaciones de los países por niveles de riesgos, para saber si una empresa ahora está tan devaluada entran un montón de factores meta económicos.

A nosotros lo que nos interesa es el nivel Mezo Económico, sería el cuarto: El Mezo Económico es el nivel de las políticas específicas que no se pueden encuadrar en ninguno de los otros. Por ejemplo, política de ordenación del territorio, políticas tecnológicas, políticas de formación… no tanto de educación –probablemente también sino como formación para la actividad económica-, políticas de servicios, empresariales, políticas financieras –para PYMES, cooperativas, etc- políticas de infraestructura, políticas de telecomunicación… y todas esas políticas tienen una incidencia decisiva en la competitividad del territorio. De hecho son las políticas a través de las cuales se induce al proceso de desarrollo. La U. E sólo induce políticas Mezo; los fondos de desarrollo regional van vaciados a la aplicación de este grupo de políticas.
Una región de alto nivel de desarrollo, el objetivo uno es que pueda recibir fondos europeos. Pero son condicionados a programas que aborden alguna de estos ámbitos. Por ejemplo Centro Industrial con financiación europea tal y cual… y son elementos destinados a mejorar la competitividad de los territorios. Mezo Economía aplicada.
La referencia de Política Económica antes era el nivel de Educación. De hecho lo que le preocupaba a Keynes era el nivel de ocupación. La inflación es injusta con las rentas fijas y favorece a las rentas variables. Porque las rentas variables y los intermediarios son los que pueden hacer recaer la inflación sobre aquellos que reciben las políticas. No las transmiten hacia abajo. El nivel de actividad era el objetivo, el tener pleno empleo ahora se quedó como coletilla, ya ningún político disimula que ahora lo fundamental es la estabilidad, es decir el nivel de precios. El economista de referencia antes era Keynes, ahora es Schumpeter. El agente de desarrollo fundamental pues antes era la industria, o el sector productivo. Ahora es la empresa/ territorio. Antes hablábamos de mercados cerrados o semi-cerrados (la economía keynesiana es una economía de sector público pero cerrado) en cambio ahora hablamos de mercados abiertos. Y ya vimos cómo influye eso en el tema de la regulación. En un mercado cerrado es necesario que los que producen consuman. En cambio en un mercado abierto se puede encontrar una demanda solvente en alguna otra parte del mundo. Sería interesante estudiar si esta crisis que estamos viendo ahora se debe a una nueva situación de crisis como la que vivimos en los años 30 pero era a nivel mundial. Hemos cambiado la escala, antes la escala eran los países, y ahí se vio que los mercados andaban saturados. En los años 20 ocurría que la distribución de la renta era tan desigual que no había quien consumiera los productos que se fabricaban. Entonces llegó Keynes y reguló la distribución. Ahora la fábrica ya no tiene una dimensión nacional, ahora tiene una visión del mundo: producimos en Japón, lo distribuimos por EE. UU, vendemos en Marruecos.... Quizás haya ocurrido que la distribución de la renta a nivel mundial es tan desigual que hay que realizar nuevas formas de regulación. Son sólo hipótesis.
El objetivo prioritario antes era la productividad, ahora lo fundamental es competir. Con la diferenciación de productos separamos precios y costes y la idea está venderle a alguien algo tan caro que esté dispuesto a pagar. "FACTORES NO – PRECIO” (Por calidad, por diseño, por diferenciación…yo tengo un mercedes, por ejemplo) En cambio los lambornini son una élite que son para los que han ganado con la crisis, al igual que los Masseratti. Es el tema de la marca, el tema de la imagen… muy importante.
Socialmente el empleo ha perdido la importancia desde el punto de vista de la desarticulación económica. Keynes decía que la inflación no es tan importante, sobretodo lo decía desde el punto de vista de la competitividad. En la medida que un país empieza a regular la inflación y a regular los niveles podrá desarrollarse. Ahora la inflación es la variable que asegura que tú vas siguiendo tu ritmo. El problema es que la inflación es un coste que pagan al fin y al cabo los trabajadores. Durante unos años un investigador inglés investigó que hay una razón empírica que los relaciona: cuanto más desempleo, menor inflación. ¿Con tasas importantes de empleo eso puede dinamizar la economía productiva de cara a la eficiencia económica o hay que contar la inflación? Para resolver las relaciones económicas concretas es aumentar poco a poc el nivel de empleo. Si los salarios son muy bajos, la inflación aumenta porque genera una plusvalía importante. Si los salarios van aumentando esos costes llevan al desempleo. Des-regular y entrar y liberalizar el despido de los indefinidos. Incluso hablaba de regular retroactivamente. Pero ya tenía identificado el problema: los contratas indefinidos. La idea sería echar a los contratos indefinidos y meterlos en la nueva rueda de los contratos temporales. Pero como hay un código de trabajo no se puede resolver de esa manera.

Con el rol, ya sabemos que la competitividad es el objetivo fundamental. El rol de las nacionales antes eran las que fabricaban y ahora son las que controlan la producción.
El sistema de aseguramiento de producción antes era la calidad de la línea de montaje. Ahora es la certificación y los sistemas de calidad. La diversidad de empresas, Pymes, que subministran en la gran empresa debilitan a la grande y para garantizar que los productores cumplen determinados criterios la ISO se convierte en un organismo muy importante mundializando todo el beneficio de las grandes empresas. Las ciencias del trabajo era un sistema muy regulado y ahora es un sistema de regulación donde los convenios colectivos son cada vez más ficticios.

En España existe el peor de los sistemas: un sistema de negociación colectiva que es muy rígido, por rama de actividad. No es a nivel nacional ni a nivel de empresa. Si fuera a nivel nacional sería más fácil ponerlo con cambios salariales con tipos de inflación. Se negociaría directamente con el ministro de economía, pensando en el incremento de salario y eso se aplicaría a todos, por ejemplo de año en año o trianuales de los aumentos salariales a los objetivos de inflación, y se aplicaría a toda la economía, como en Alemania.

El otro esquema sería que se hiciera a nivel de empresa, una empresa que va bien, se podría pagar mejor a los trabajadores. Si fuera mal sería conveniente reducir los salarios. Los aumentos salariales se adaptarían a la situación corriente de la empresa.
En España se reúnen los representantes de cada sector y bajan a las empresas, entonces hay una disfunción de lo que se decide a lo que hacen. Esto se resolvió a través de la cláusula del descuelgue a la cual se puede resolver la empresa para desvincularse al convenio de Rama. Con lo cual cada vez se puede apelar con relativa facilidad a la cláusula de descuelgue y vivimos en un sistema muy des-regulado.

Los empresarios se moverían por tanto cada vez más en la dimensión de la informalidad, que tu puedas contratar y despedir a los trabajadores sin atenerte a ninguna norma que es lo que se desarrolla en la cara oculta del desarrollo territorial basado en PYMES, donde hay mucho trabajo infantil, trabajo familiar no remunerado, trabajo en condiciones penosas… este es un poco el escenario.

Y luego la clave del desarrollo productivo, en el modelo de posguerra (el modelo Fordista) era la innovación empresarial. Por eso las grandes empresas tenían I + D destinaban grandes recursos en este tipo de misiones… En cambio ahora estamos hablando de sistema de innovación que tiene un enclave territorial son mucho más complejas. Hay grupos tecnológicos, hay universidades, hay consultoras, parques industriales, centros de investigación, centros de empresas… es un sistema mucho más articulado que pretende facilitar la innovación al conjunto de la sociedad.


Fuente Esquema: Omar De León.
En todas hay Pymes, todas cooperan en determinadas circunstancias y pueden mejorar todas juntas; en todas se tratan de distintos productos, con una producción diversificada.
La idea es hacer una visión amplia del modelo no tratar tanto un caso en profundidad.
Es una aplicación del modelo, se crea el instituto de la pequeña industria de la comunidad Valenciana, se define 14 ramas industriales caracterizadas por PYMES (el juguete, el mueble, la madera, el calzado…) regiones enteras que se dedican a un solo producto. Se crea el PIB se articula toda la producción y con 5 universidades de la Comunidad Valenciana se crea una red de apoyo a cada una de las ramas industriales. El IMPIBA es una estructura de líder político pero sobre todo tiene un cuerpo técnico consolidado. El sistema de innovación se gestiona a través de políticas (de ecológica, de formación, de precios, de servicios…) Todo para que las pequeñas empresas adopten una gestión moderna en políticas públicas territoriales. Formado en este caso por valencia y alicante. Formación: fondos públicos para la formación empresarial, también la de información, consiste en que los empresarios estén al día de los productos y también para que participen en ferias, para que copien. Entonces ponen dinero y se van a un STAN de la comunidad valenciana y COPIAN, lo que se pueda. Crédito para PYME, el ICO interviene financiando. Consultoría y parques industriales. Espacio para que las empresas se localizan y paguen menos alquiler (viveros de empresa). IMPIVA - Inicio un ejército de consultores. Esto de los consultores tuvo un cambio con el cambio de gobierno en la comunidad valenciana a la subida del gobierno del partido popular. El IMPIVA contrata consultores para que formen a las empresas. Los institutos tecnológicos son como un interface. Son gestores que tienen las bases de datos de las universidades y por otro lado quieren las empresas. Por ejemplo, el VILLARREAL, Castellón. El equipo del fútbol es un subproducto del sector de la cerámica en Castellón. Entonces ahí un instituto que vincula el sector financiero con el sector de la cerámica. Entonces van por ejemplo un empresario y le pide a un consultor que investigue sobre algo. Por ejemplo competir con otros del mismo sector pero chino. Los investigadores siguen en la universidad, utilizan productos públicos pero el producto lo factura, lo cobran. Los empresarios pueden estar asociados al Instituto pagando una cuota. Incluso el instituto de la cerámica hace investigación para la comunidad valenciana. Utilizan productos públicos o semi públicos. Los costes son menores que los que tendría que pagar estas empresas técnicas que si lo hacen en ese ámbito privado.

En la tabla de la izquierda, se presentan Objetivos e instrumentos de los principales organismos de la red del IMPIVA
Fuente Tabla: Omar de León.