sábado, 7 de marzo de 2009

El Día de la Mujer Trabajadora se lo dedico a mi abuela Lucila


Mira por donde, hoy hemos encontrado a la abuela por internet! Los afectos se ensanchan. Se supone que estoy pendiente de colgar una noticia, para innovación y desarrollo, y más apuntes de clase, pero eso puede esperar. Lo que no puede esperar es esta casualidad. Y justo hoy, el día de la mujer trabajadora... No sé cuanto hace ya que se murió, quizás unos 10 años. La abuela traia siempre su pañuelo tapándose el pelo, mirada profunda y una fuerza... Me cantaba jotas a sus noventa y tantos años algo sencillo: "Hay mi Juan mi Juán que me lo han cambiao, que el mio era blanco y este es colorao..." ella cantaba y daba palmas, yo bailaba la jota. Se quedaba horas frente a la tele viendo corridas de toros.

No nació en Caleruega, ella era de Torre, Arauzo de Torre. Pero conoció al abuelo "El marchena" y hicieron vida en Caleruega. Me imagino la vida de entonces, todos los dias a segar al campo, a cuidar a los hijos, darle de comer a la família... que si al pequeño le da un dolor de barriga, pues iba al campo, arrancaba unas hierbas sabiamente elegidas, y hacia un brebaje secreto y único; eso se lo tomaba mi padre y se curaba.

Que llegan a la puerta de casa a buscar a mi abuelo en la guerra civil:¿Con qué permiso? POR ENCIMA DE SU CADÁVER.

A mi abuelo le salvó del paseillo varias veces. Hay que tener valor para plantarse delante del portón de casa, brazos en asa, manos en puño, AQUÍ NO ENTRA NADIE.

Una mujer con la cabeza en alto en frente de un grupo de militares armados. ¡VALIENTE!

Horas, días, meses, años... dedicados a las tierras, entre trigo; sembrando, segando... fue mujer trabajadora en la posguerra hambruna, vuelan sus hijos que regresan cuando podían al nido,para arrimar el hombro y trabajar unidos.

Dura la vida del campo, y más dura para la mujer de la casa de campo.

Compartimos una parte de este camino, ella en su madurez y yo mi infancia; nos dimos muchos besos y abrazos, sentimos más que hablamos.

Dice mi padre, que pocas veces recuerda a la abuela jugando a cartas, casi siempre la recordaba trabajando. Verla a través de internet -después de tantos años que se fue- en uno de sus ratos libres es genial! Entretenimiento Inmortalizado. Me encanta! Esta foto fue una sorpresa, nos alegramos. Todas las señoras de la foto y por su puesto la abuela Lucila (la segunda empezando por la derecha) son un ejemplo de mujeres trabajadoras! Feliz Día chicas... !

martes, 3 de marzo de 2009

"Innovación y Desarrollo" 1ª Clase


La primera sesión de la materia optativa “Innovación y Desarrollo. Teoría y Experiencias en América Latina” tuvo lugar el 18 de Febrero. Roberto Carballo y Omar de León, los profesores titulares, imparten las clases a estudiantes del Máster Oficial o del Doctorado en Comunicación Social (no sé si a otros estudiantes que provengan de otros programas de Máster o Doctorado) con la finalidad de indagar en el conocimiento de la Innovación, la Innovación Social y su aplicación en el Desarrollo Económico y el Desarrollo Territorial.

Nos lee Carballo unas frases para reflexionar:
“Es fundamental que cuando alguien vive algo, escriba algo. Es un punto de partida hacer un análisis de donde estamos y qué experiencias hemos vivido. (…) A partir de la propia experiencia, encontraremos el principio del cambio.”

A continuación nos proponen la siguiente actividad: dividir todos los asistentes en dos grupos para charlar sobre las experiencias positivas y negativas que nos ha aportado individualmente el paso por la universidad, tomando nota dos integrantes de cada grupo de lo que creamos relevante. Pocos minutos después compartimos nuestras experiencias entre todos, proponiendo otros horizontes alternativos que pudiesen enriquecer el ámbito académico.

Nos explican y pasan documentación con información del Plan de Trabajo:

El programa se escalona en dos ciclos de trabajo- aprendizaje que se desarrollan en paralelo en un proceso complementario. El primero, que llamamos Ciclo A, desarrollado por el profesor Omar de León, se encamina a sentar las bases histórico- estructurales y teorías de la innovación. El segundo, el ciclo B, trabaja el modelo Aldebarán de innovación desarrollado por el profesor Roberto Carballo. Ambos tienen cinco módulos de 3 horas. El último módulo nos permitirá hacer una sesión de integración donde participarán los dos profesores en el aula.


I. Transformaciones productivas en la economía mundial (ciclo A)
II. Aproximación al concepto de innovación (Ciclo A).
III. Modelo de Innovación (Ciclo B).
IV. Innovación y desarrollo territorial (Ciclo A)
V. Metodología MINING – Aldebarán (Ciclo B).
VI. La organización del desarrollo. (Ciclo A)
VII. Proyectos innovadores (Ciclo B).
VIII. Elementos intangibles de la innovación (Ciclo A).
IX. Gestión del Conocimiento e Innovación (Ciclo B).
X. Presentaciones de proyectos finales (Ciclo B).
XI. Innovación y Sociedad. Memorias de aprendizajes y emprendimientos (Ciclos A- B)

A nivel individual se requiere para la asignatura la creación de un BLOG para escribir sobre lo que aprendemos en clase y una vez a la semana escoger una noticia para desarrollar un tema relacionada con Desarrollo, Innovación y América Latina. Podemos consultar la web del profesor Carballo en http://www.robertocarballo.net/ .
Un aprendizaje que consistirá en ensayos confeccionados a través del conocimiento que se desglosa de la materia para el blog. Al publicarlo quizás de lugar a comentarios (por favor espero que sean críticas constructivas y que si cometo errores garrafales no se las tomen a modo de insulto, je). Por eso mismo estoy escribiendo en mi famélico blog sobre esta optativa del Máster y creo que es una gran oportunidad para dedicarle más tiempo y sacarle más provecho al ciberespacio.
“La verdad es siempre revolucionaria” A. Gramsci
El autodesarrollo no puede funcionar si no aplicas doctrinas endógenas. Entre lo micro y lo macro existen interdependencias de elementos heterogéneos y están en el libro “Cómo Innovar en Proyectos de Innovación” En el que se desarrolla un sistema DAFO mucho más sofisticado en once elementos de test y de interrelación, como un conjunto de elementos que sirven para dinamizar. Hay que tener en cuenta las distintas fases de un proceso de investigación. Tradición e innovación van de la mano. Los que se quedan sólo con la tradición corren el riesgo de convertirse en nostálgicos. Los puntos estructurales para la Innovación y el Desarrollo son, primero, hacer énfasis en el análisis. Segundo: el grupo: generar espacios de cooperación, teoría grupal. Saber creado a través de un espacio multilateralmente comunicado. Tercero: La memoria: No hay pueblo innovador si no se respeta la memoria. Para complementar lo que se ha visto en la clase: http://innovaciónydesarrollo2009blogspot.com/ y explorar http://www.ning.com/.
Compartir esta información es agradable, ves que otros opinan algo similar y lo diverso nos ayuda a aprender. Aún no he elegido la primera de las noticias que comentaré. He decidido utilizar la alarma de gmail para seleccionar una de ellas…Por lo pronto, voy a buscar una cita célebre, publico esta entrada y le agrego una imagen, haciendo uso de una web especializada en imágenes http://www.gettyimages.com/ que me ha servido varias veces como fuente gráfica y os invito a que visitéis.
"Si fuéramos capaces de unirnos... qué hermoso y que cercano sería el futuro" (Che Guevara)

miércoles, 14 de enero de 2009

"Fenomenales Poderes Cósmicos...

... y un espacio chiquitín para vivir..."

Así me siento yo en mi nuevo estudio, inaugurándolo por todo lo alto con ibuprofeno 600 y naranjas a 99 cent. el kilo.

Espléndido, absolutamente maravilloso!! así es mi zulo.

uUUUUuuuuUuUUuuuu aaaah!! aI! hACe dos días que estoy en él y ya tengo artrititis!!! Caramba que bien se está en el exterior!! ¿Qué puedo hacer por tí? Tocas a mi puerta, me llamas al móvil ... ¿Qué deseas? Tú, ¿qué deseas? Tú me has despertado, así que te vas a llevar tus tres deseos empezando por el primero!!

domingo, 21 de diciembre de 2008

Invierno


Primer día de Invierno. Hoy es la noche más larga del año. Ha las 13.00 horas ha empezado el invierno y yo sigo dentro de casa, én los madriles, con los latosos resúmenes de textos que hablan sobre las críticas de Horkheimer... Señor que no he tenido el gusto de conocer pero que se rallaba mucho en buscar explicaciones sobre las causas de la Segunda Guerra Mundial.


En verdad, quería compartir contigo, tremendo desconocid@ un Cuento de Navidad. Aunque no estoy inspirada y creo que será en los próximos días. Esta, es una foto del Fin del Mundo, Valle Escondido al fondo, en Ushuaia... Ahora allí es verano.

Feliz entrada del Invierno para una mitad y Feliz entrada del Verano para la otra, Salu2!


sábado, 20 de diciembre de 2008

Traperos de Emaus Madrid


Estamos buscando gente que sepa sacar de un dibujo una formato 3-D del Tío Trapero que aún no tiene nombre.Llebo muy poquito tiempo con ellos. En Vallecas nos han acogido de maravilla. Traperos es un grupo forjado a base de trabajo en equipo. Ha sido una salida para quienes les era dificil entrar al mercado laboral. Quedan pocos de los primeros. Son 24 años al borde del abismo ya que en menos de un año tienen que saldar una deuda para que no desaparezca la ONG. Eso es lo que queremos resaltar con ayuda de un proyecto de comunicación para el desarrollo. 24 años al borde del avismo. Una deuda que hay que saldar. Nos vamos con el I + A + P aprendido en clases del master. Y con la actitud de Traperos. Solo llevamos 2 visitas. estamos en la fase de lluvia de Ideas. Concierto, Huchas, Libros... Hay que plasmar un proyecto. ¿Colaboras? Seguiré escribiendo por aquí (el primero en hacerlo fué Beny, pero en otra web de Blog que no acabé de aprender bién como va y por eso lo hago por aquí, se me hace más fácil). Si lo consigo haré un Diario de Campo on line desde aquí. Bienvenidos a esta historia ....

El tono de su voz

Desde hace unos meses, no pasan más de dos noches que me llame para saber de mí. El telefono movil ahora es gratuito si llamas con la misma compañía por unos minutos determinados; así que me avisa para que me conecte y podamos hablar por un rato. No tenemos webcam. Bueno, yo sí tengo pero no sabe conectarla o los virus no dejan que se pueda conectar. Entrecortada, esa llamada gratuita por la web, sirve para hablar de pisos de alquiler, de vacaciones, del día a día... suelo cenar mientras hablamos.
El sueño puede esperar.
¿Cuál puede ser el mejor regalo de navidad? Quizás su sonrisa. De eso te das cuenta cuando pasas mucho tiempo en su ausencia. El tono de su voz, vivo, gritón, alegre, rotundo, claro... se entremezcla con su risa picaresca.


- Miriam, ¿Te has ido?

- No

- Me ha salido tu foto y la mía

-¿Dónde?

- En una foto de verano, morena, que ibas con un vestido granate. Ya se ha puesto la pantalla en verde. voy a borrar. Al virus lo voy a volver loco y asi se va. jajaj

- jajaja

- He comprado unos turrones... ¿A que no sabes cuales son?

- Pues los de la viuda

- mmm ¿la viuda vuelve para navidad? jajaj no, navidad no. Solo vuelve uno.

-Ahhhhhhh ya sé cual

-¿Cual?

-El Almendro.

-Muy bieeeeeeeeen! ese vuelve a casa por navidad! Ya le tengo cariño cuando estabas en México siempre compro ese.

-Uiii pero ese es muy caro!

-No, si compras cuatro pagas tres. He comprado el que es puro de chocolate del almendro, y el Yema pero el bueno porque hay dos tipos. Así me regalan el bueno.
¿Muy bién no? ¿A qué te gusta ese turrón?(...)

Es mi madre.

Incansable, por suerte.El tono de su voz me acompaña por la noches por un rato; ese rato hace que siga como en casa. Incluso creo que ahora hablamos más que cuando estaba allí. Todavía me sorprendo cuando hace una perdida para que me conecte, como un amig@ más. Ahora la distancia se acorta. Me voy afortuanda con el Almendro a casa por Navidad.