
sábado, 7 de marzo de 2009
El Día de la Mujer Trabajadora se lo dedico a mi abuela Lucila

martes, 3 de marzo de 2009
"Innovación y Desarrollo" 1ª Clase

“Es fundamental que cuando alguien vive algo, escriba algo. Es un punto de partida hacer un análisis de donde estamos y qué experiencias hemos vivido. (…) A partir de la propia experiencia, encontraremos el principio del cambio.”
I. Transformaciones productivas en la economía mundial (ciclo A)
II. Aproximación al concepto de innovación (Ciclo A).
III. Modelo de Innovación (Ciclo B).
IV. Innovación y desarrollo territorial (Ciclo A)
V. Metodología MINING – Aldebarán (Ciclo B).
VI. La organización del desarrollo. (Ciclo A)
VII. Proyectos innovadores (Ciclo B).
VIII. Elementos intangibles de la innovación (Ciclo A).
IX. Gestión del Conocimiento e Innovación (Ciclo B).
X. Presentaciones de proyectos finales (Ciclo B).
XI. Innovación y Sociedad. Memorias de aprendizajes y emprendimientos (Ciclos A- B)
A nivel individual se requiere para la asignatura la creación de un BLOG para escribir sobre lo que aprendemos en clase y una vez a la semana escoger una noticia para desarrollar un tema relacionada con Desarrollo, Innovación y América Latina. Podemos consultar la web del profesor Carballo en http://www.robertocarballo.net/ .
Un aprendizaje que consistirá en ensayos confeccionados a través del conocimiento que se desglosa de la materia para el blog. Al publicarlo quizás de lugar a comentarios (por favor espero que sean críticas constructivas y que si cometo errores garrafales no se las tomen a modo de insulto, je). Por eso mismo estoy escribiendo en mi famélico blog sobre esta optativa del Máster y creo que es una gran oportunidad para dedicarle más tiempo y sacarle más provecho al ciberespacio.
“La verdad es siempre revolucionaria” A. Gramsci
El autodesarrollo no puede funcionar si no aplicas doctrinas endógenas. Entre lo micro y lo macro existen interdependencias de elementos heterogéneos y están en el libro “Cómo Innovar en Proyectos de Innovación” En el que se desarrolla un sistema DAFO mucho más sofisticado en once elementos de test y de interrelación, como un conjunto de elementos que sirven para dinamizar. Hay que tener en cuenta las distintas fases de un proceso de investigación. Tradición e innovación van de la mano. Los que se quedan sólo con la tradición corren el riesgo de convertirse en nostálgicos. Los puntos estructurales para la Innovación y el Desarrollo son, primero, hacer énfasis en el análisis. Segundo: el grupo: generar espacios de cooperación, teoría grupal. Saber creado a través de un espacio multilateralmente comunicado. Tercero: La memoria: No hay pueblo innovador si no se respeta la memoria. Para complementar lo que se ha visto en la clase: http://innovaciónydesarrollo2009blogspot.com/ y explorar http://www.ning.com/.
Compartir esta información es agradable, ves que otros opinan algo similar y lo diverso nos ayuda a aprender. Aún no he elegido la primera de las noticias que comentaré. He decidido utilizar la alarma de gmail para seleccionar una de ellas…Por lo pronto, voy a buscar una cita célebre, publico esta entrada y le agrego una imagen, haciendo uso de una web especializada en imágenes http://www.gettyimages.com/ que me ha servido varias veces como fuente gráfica y os invito a que visitéis.
"Si fuéramos capaces de unirnos... qué hermoso y que cercano sería el futuro" (Che Guevara)
miércoles, 14 de enero de 2009
"Fenomenales Poderes Cósmicos...

Así me siento yo en mi nuevo estudio, inaugurándolo por todo lo alto con ibuprofeno 600 y naranjas a 99 cent. el kilo.
Espléndido, absolutamente maravilloso!! así es mi zulo.
uUUUUuuuuUuUUuuuu aaaah!! aI! hACe dos días que estoy en él y ya tengo artrititis!!! Caramba que bien se está en el exterior!! ¿Qué puedo hacer por tí? Tocas a mi puerta, me llamas al móvil ... ¿Qué deseas? Tú, ¿qué deseas? Tú me has despertado, así que te vas a llevar tus tres deseos empezando por el primero!!
domingo, 21 de diciembre de 2008
Invierno

sábado, 20 de diciembre de 2008
Traperos de Emaus Madrid
El tono de su voz
- Miriam, ¿Te has ido?
- No
- Me ha salido tu foto y la mía
-¿Dónde?
- En una foto de verano, morena, que ibas con un vestido granate. Ya se ha puesto la pantalla en verde. voy a borrar. Al virus lo voy a volver loco y asi se va. jajaj
- jajaja
- He comprado unos turrones... ¿A que no sabes cuales son?
- Pues los de la viuda
- mmm ¿la viuda vuelve para navidad? jajaj no, navidad no. Solo vuelve uno.
-Ahhhhhhh ya sé cual
-¿Cual?
-El Almendro.
-Muy bieeeeeeeeen! ese vuelve a casa por navidad! Ya le tengo cariño cuando estabas en México siempre compro ese.
-Uiii pero ese es muy caro!
-No, si compras cuatro pagas tres. He comprado el que es puro de chocolate del almendro, y el Yema pero el bueno porque hay dos tipos. Así me regalan el bueno.
¿Muy bién no? ¿A qué te gusta ese turrón?(...)
Es mi madre.
Incansable, por suerte.El tono de su voz me acompaña por la noches por un rato; ese rato hace que siga como en casa. Incluso creo que ahora hablamos más que cuando estaba allí. Todavía me sorprendo cuando hace una perdida para que me conecte, como un amig@ más. Ahora la distancia se acorta. Me voy afortuanda con el Almendro a casa por Navidad.